![]() |
Cruz Roja |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Centro de Hemodiálisis de Oviedo |
Manual de acogida del
paciente |
Centro de Hemodiálisis de Cruz Roja de Oviedo C/ Martínez Vigil 36, Bajo 33010 – Oviedo Datos de contacto:
INTRODUCCIÓNEl Centro de Hemodiálisis de Cruz Roja de Oviedo está integrado en la Red Pública de Asistencia Sanitaria del Principado de Asturias y concertado mediante un convenio singular. Por tanto, Usted como paciente con una enfermedad renal crónica avanzada puede verse derivado desde su centro de referencia a nuestra unidad para recibir tratamiento sustitutivo de hemodiálisis. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDADNuestro Centro de Hemodiálisis se encuentra situado en la planta baja del edificio de Cruz Roja de Oviedo, en la calle Martínez Vigil 36. La sala de hemodiálisis está dotada de 16 puestos y dispone de un tratamiento de agua ultrapura y de toda la tecnología para garantizar la máxima eficacia de su hemodiálisis.
El centro dispone también de vestuarios masculino y femenino dotados de servicios higiénicos y taquillas individuales. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTONuestra unidad permanece abierta de lunes a sábado (incluyendo festivos), de 8:00 a 24:00 horas, disponiendo de 3 turnos para que realice su tratamiento: Primer turno: a las 8:00 horas Segundo turno: a las 13:00 horas Tercer turno: a las 18:00 horas Al principio del tratamiento le será asignado un turno en función de nuestra disponibilidad. Si le interesase un cambio de turno, el personal sanitario le proporcionará una hoja de solicitud para que la cumplimente y la entregue en el despacho de la Supervisión de Enfermería. REALIZACIÓN DEL TRATAMIENTOUsted se encuentra en nuestro centro debido a que sus riñones han dejado de funcionar y necesita tratamiento con hemodiálisis. Para realizar dicho tratamiento es necesario extraerle sangre mediante una aguja o catéter. Esta sangre pasará varias veces por una máquina para limpiarse y filtrarse, eliminando desechos y el exceso de agua del organismo. Todo este proceso dispone de numerosos dispositivos y alarmas sonoras para garantizar su seguridad por lo que no debe preocuparse si ocasionalmente las máquinas emiten un pitido. La hemodiálisis suele necesitar entre 3 y 5 horas y debe realizarse al menos 3 días a la semana. Para la realización de la hemodiálisis es necesario la creación de una fístula, unión de una vena y una arteria (ver Figura 1). En ocasiones, las venas no están en condiciones de poder realizar una fístula y es necesario la colocación de un catéter (ver Figura 2).
Al entrar en la unidad deberá pesarse (el personal sanitario le ayudará y apuntará su peso). Una vez en su puesto, la enfermera acudirá para programar su máquina y poder extraer el líquido sobrante. Una pérdida de líquido demasiado elevada puede ocasionarle molestias; procure no aumentar excesivamente de peso entre las sesiones. Dependiendo de su edad y situación clínica, podrá ser incluido en una lista de espera para trasplante renal si así lo desea. Existe además la posibilidad de que uno de sus familiares pueda donarle un riñón. Debe saber que dispone de una alternativa a este tratamiento: la diálisis peritoneal. RECOMENDACIONES PRÁCTICASEs muy importante revisar diariamente la fístula para asegurarse de que la sangre siga fluyendo a través de la vena. Esto se puede saber tocándola ligeramente para sentir el pulso y el thrill (vibración suave). La infección puede ser otro problema. Debe procurar la máxima higiene personal, con al menos una ducha diaria preferentemente antes de iniciar cada sesión y prestando especial atención a las uñas, que deben estar siempre limpias. Si Usted es portador de un catéter, debe extremar la higiene y limpieza de la zona donde está implantado. Se debe comunicar inmediatamente cualquier enrojecimiento de la piel, dolor, hinchazón o calor. No permita que nadie saque sangre de su acceso o lo utilice para tomar la presión sanguínea, ÚSELO ÚNICAMENTE PARA LA DIÁLISIS. Evite pesos sobre la fístula, llevar relojes apretados, cargar bolsos, etc. Durante el tratamiento es necesario poner heparina (anticoagulante), por lo que al finalizar la sesión puede sangrar. Por esta razón debe permanecer en la Unidad hasta que el personal sanitario le indique que se puede marchar. Nunca, bajo ningún concepto, podrá abandonar el centro sangrando. Procure acudir a las sesiones de hemodiálisis con ropa que le permita cambiarse cómodamente. El centro pone a su disposición pijamas para que utilice durante su sesión; si necesitase ayuda para cambiarse no dude en solicitarla. Evite traer objetos de valor, puesto que el centro no se responsabilizará de ellos. La Unidad dispone de camas de accionamiento eléctrico que usted mismo podrá manipular para buscar una postura confortable.
Habitualmente la hemodiálisis se tolera bien y puede distraerse, ver T.V., leer, dormir... pero, ocasionalmente, puede sentir alguna molestia que será resuelta por el personal de enfermería. Para ello deberá avisar lo antes posible si nota mareos, dolor de cabeza, calor, náuseas o cualquier otra molestia. El tratamiento le hará sentirse mucho mejor y desaparecerán muchas molestias que pueda tener. Procure llevar una vida activa, es conveniente que haga ejercicio adecuado a su condición física. No debe acudir en ayunas a las sesiones de hemodiálisis; pero tampoco debe comer demasiado antes del tratamiento. Debe seguir estrictamente las recomendaciones sobre alimentación que le ha dado el personal sanitario, evitando especialmente los alimentos ricos en potasio y las ganancias excesivas de peso. Existen libros de dietas a su disposición en la Asociación de Enfermos Renales (ALCER). Tenga muy en cuenta las recomendaciones que se le han dado en cuanto a la dieta, el cuidado de su acceso vascular, vacunaciones, etc. Si tiene alguna duda el personal sanitario del centro se la aclarará lo antes posible. La Asociación de Enfermos Renales (ALCER) puede serle de gran apoyo para adaptarse mejor al tratamiento e informarle sobre recursos sociales. Si quiere viajar o ir de vacaciones puede hacerlo sin problema; nosotros podemos ayudarle a concertar diálisis en otro centro
El centro dispone de hojas de reclamación a su disposición, que podrá entregar directamente al personal sanitario o depositar en los buzones que se encuentran en los vestuarios. |
||||||||||||||||||||
Copyright 2001 © www.crhemodov.com |